martes, 4 de diciembre de 2012

Salud y enfermedad

Según la organización mundial de la salud es un "estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad".
Las enfermedades son distintas en los países ricos y en los países pobres, en los países pobres la mortalidad se debe a infecciones corrientes como la diarrea o el sarampión por falta de tratamiento adecuado (sarampión se previene con una vacuna que cuesta 0,50€). Este hecho se debe encuentra más agudizado por la malnutrición y miseria...se mueren por falta de recursos. En los países ricos la mortalidad es por enfermedades cardiovasculares, consecuencia de la sobrealimentación y sedentarismo, los pobres de los países ricos también se mueren por enfermedades de los países pobres (mortalidad perinatal), no todos tenemos el mismo acceso a vivienda, buenos alimentos o atención sanitaria.
Una cosa importante en la mejora de la salud han sido los antibióticos que han tenido un papel importante en el descenso de la mortalidad, por infecciones antes incurables (tuberculosis), la mayor parte en el descenso de las enfermedades infecciosas ha sido la extensión de agua potable y redes de alcantarillado.
La medicina moderna permite intervenciones tan complejas como los transplantes, pero se sabe que para mejorar el nivel de salud de la población mejor que transplantes es la prevención, es mejor conservar la salud que recuperarla con tratamiento...a esto se le llama la medicina preventiva y pone el acento en el estilo de vida de las personas...enfermedades cardiovasculares, por hábitos saludables, sedentarismo, alimentación  poco adecuada, tabaquismo que además se encuentra agravado por la hipertensión, diabetes, obesidad,envejecimiento de la población, globalización y urbanismo, la medicina preventiva pretende concienciar a la población sobre su estilo de vida, tabaquismo, ejercicio físico, menos ingesta de alimentos calóricos (azúcares y grasas), aumento en ingesta de furtas y verduras, menos sal...si se hace todo esto va a disminuir el riesgo cardiovascular. Conclusión en los países ricos la salud depende más de nuestra capacidad para aguantarnos, de dominarnos que de la escasez de recursos.
Mejor ejemplo de cuidado de salud y cuerpo es un deportista.
Un problema importante para la salud en los países ricos es el envejecimiento de la población, aumento de la esperanza de vida que es de 80 años y seguirá aumentando hasta 120 años, esto es un gran desafío social porque es más necesario el cuidado de ancianos y también es un desafío médico, se puede vivir muchos años sin discapacidad pero depende de aumentar el control de las enfermedades geriátricas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, si todo esto mejorara podríamos llegar a vivir 120 años (solo en el S. XX se ha duplicado la esperanza de vida en los países ricos).
La longevidad depende por un lado de la herencia, también del ambiente en el que has vivido y por supuesto del estilo de vida...
Hay un estudio del año 2001 que dice que para tener buena vejez tiene que haber conseguido 7 cosas antes de los 50 años: beber con moderación, ejercicio físico, alimentación saludable, buen nivel educativo, pareja estable, actitud positiva ante los problemas, no fumar.