miércoles, 30 de enero de 2013

Bacterias y virus.

Las bacterias son microorganismos unicelulares y muy primitivos, son tan primitivos que son procariotas y todos los demás seres vivos tenemos células eucariotas. Tanto procariotas como eucariotas hacen referencia a su núcleo, procariotas tienen el núcleo antiguo y eucariotas tienen un núcleo verdadero, las bacterias tienen información genética lo que no tienen es membrana nuclear. Otra característica de la procariota es que tiene pared celular, y dentro de las eucariotas la tienen las células vegetales, aunque la pared celular que tienen las procariotas es distinta a la de las vegetales.

Otra característica de las procariotas es que tienen una gran variedad metabólica, mientras que las eucariotas solo 2, planta o animal. La gran variedad de metabolismo solo se da en las procariotas y son únicos y esto les permite alimentarse de cualquier cosa y que se adapten en todos los medios.
Hay bacterias patógenas pero son la minoría y bacteria sútiles que fabrican vino, queso, etc...pero hay bacterias que sirven para ciclos biogeoquímicos.
Ciclo materia, se encargan de devolver las sales al suelo, son los descomponedores; bacterias y hongos.
Los virus son acelulares, no tienen células y son sencillos, un virus es un complejo supramolecular (prot. + ac. nucleico).

Los virus no son autónomos, son parásitos obligados, cuando parasitan es cuando están vivos (cuando están dentro de la célula), cuando están fuera de la célula son inertes y cristalinos.
Los virus solo infectan a un tipo de bacteria, subvierten el metabolismo celular dentro de la célula bacteriana y dirige a la célula para que fabrique su proteína vírica y su ac. nucleico vírico y dentro se autoensamblan y se convierten en virus completos hasta que explota y salen miles de virus nuevos.