martes, 20 de noviembre de 2012

Completando a Charles Darwin

Enlace: http://elpais.com/diario/2009/02/06/sociedad/1233874801_850215.html



Preguntas:
1.- Según Darwin ¿cuál sería el motor de la evolución?
2.- ¿Qué no explicaba Darwin en su "Origen de las Especies"?
3.- ¿Cómo se explica la evolución a gran escala?
4.- ¿Por qué transcurrió tanto tiempo entre la aparición de la vida y su diversificación? ¿ cuál de las dos hipótesis anteriores apoya este hecho?
5.- ¿Qué se ha descubierto con las Drosophila USA y Bogotá?

Respuestas:
1.- La competencia entre los seres vivos es el principal motor de la evolución, se la conoce como la hipótesis de la reina roja.

2.- Darwin explicaba como se producían pequeños cambios (adaptaciones) pero no especies completas, lo que no explicaba era la especiación. La selección natural explica los cambios en periodos cortos a pequeña escala, a gran escala los explican los grandes cambios ambientales (clima, creación continentes) que producen cambios a grandes saltos.

3.-Hipótesis del bufón de la corte, explica la evolución guiada por las condiciones externas, el bufón solo quiere agradar a los poderosos y no cambiará los chistes a no ser que haya una catástrofe, solo los grandes cambios ambientales harían aparecer o desaparecer especies.

4.- Aparecieron hace 3.500.000.000 de años y tardaron 3.000.000.000 en diversificarse, antes de esa fecha no había oxígeno y no permitió que se diversificaran.

5.- Cogieron dos moscas una de USA y otra de Bogotá, y han descubierto los genes del aislamiento reproductivo y el conflicto intragenómico, estos son los genes que compiten entre ellos (igual que los individuos dentro de las especies) para imponerse al resto dentro de los genes en los gametos, consiguiendo imponerse en una población en pocas generaciones sería evolución por conflicto intragenómico, que sería la forma de adaptación de algunos genes al ambiente genómico que produciría especiación rápida..

No hay comentarios:

Publicar un comentario