sábado, 17 de noviembre de 2012

"Hay otros mundos posibles" El País 17 de enero de 2010

Artículo: http://elpais.com/diario/2010/01/17/sociedad/1263682801_850215.html

Preguntas:
1.- ¿Quién fue el primero en afirmar que vivimos en el único Universo habitable y con qué argumentos?.
2.- ¿Cuáles son las fuerzas fundamentales del Universo?.
3.- Paradoja del gato de Schodinger.
4.- ¿Qué son los quarks?
5.- Breve historia de la expulsión del ser humano del centro de la creación.
6.- ¿Son las constantes, las propiedades del Universo las justas para permitir la vida? Pon dos ejemplos y explícalos.
7.- ¿Para qué hizo falta la fuerza nuclear débil durante el Big-bang y cómo se salva esta dificultad en un Universo sin esta fuerza?¿qué otras diferencias existirían en este caso?.
8.- ¿Qué ocurriría en el Universo si se pudiese modificar la masa de quarks?.
9.- ¿Qué son los isótopos?¿Permitirían ellos la formación de los átomos necesarios para la vida en otros universos paralelos?.
10.- ¿Cuál es el error que comenten los científicos que defienden el "principio antrópico?.

Respuestas:
1.- Alfred Wallace (coodescubridor con Darwin de la Teoría de la evolución por selección natural) decía que el universo era una necesidad para la aparición y evolución de la vida.

2.- Son la fuerza nuclear débil, la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear fuerte.

3.- Un gato que está dentro de una caja junto a un átomo de uranio, se muere si el átomo se desintegra (según la física cuántica el átomo de uranio tiene un 50% de desintegrarse) con lo cual decía Schondinger "el gato tiene un 50% de estar vivo y un 50% de estar muerto. Si abrimos la caja y está muerto ¿dónde está el otro 50% de estar vivo?. Esto solo se cumple si los átomos están completamente aislados de todo.


4.- De los que están formados los protones y neutrones.


5.- Geocentrismo, heliocentrismo, vialactismo, multigalaxismo y ahora somos conscientes de que vivimos en un trocito muy pequeño (brazo de Orión) de un enorme cosmos que además no es el único habitable.

6.- Aparentemente sí, ejemplos: si la masa del protón fuera un 0,2% mayor no se podrían formar los átomos que constituyen nuestra matería y si la fuerza nuclear fuerte fuese ligeramente diferente no se habría podido formar el carbono (fundamental en la materia viva) en el interior de las estrellas de donde proceden.

7.- Permitió la formación del helio a partir de 4 protones. Se podría salvar esta dificultad formándose el helio a partir de la fusión de 2 átomos de hidrógeno en cuyo caso también se podría formar las estrellas que vivirían y brillarían menos por lo que la Tierra debería estar 6 veces más cerca del Sol (que nos parecería enorme) para ser habitable...aunque la tabla periódica solo llegaría hasta el hierro y por tanto no habría elementos radiactivos que movieran los continentes y alimentaran a los volcanes.

8.- No se formarían ni el carbono, ni el oxígeno o ningún átomo.

9.- Los mismo átomos con distintos neutrones. Los isótopos de hidrógeno, carbono y oxígeno se formarían y permitirían la vida en otros universos incluso con fluctuaciones entre el 0,1% y el 2% de la masa de los quarks.

10.- Que modifican una sola constante fundamental, dejando igual todas las demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario