martes, 5 de febrero de 2013

Antibióticos

Los antibióticos los descubrió A. Fleming en 1928, era un médico bacteriólogo y estaba un día haciendo cultivos de stafilococus áureus y se fue de vacaciones, cuando volvió descubrió que se había dejado un cultivo destapado y en este había moho blanco y alrededor del moho habían muerto todas las bacterias, así descubrió que ese moho mataba a las bacterias y descubrió la antibiosis (microorganismos que fabrican sustancias para matar a otro microorganismo para evitar la competencia). Estudió el hongo y vió que era el penicillium notatum y a la sustancia que fabricaba el hongo para matar bacterias la llamó "Penicilina".
En 1940 un grupo de investigadores ingleses aislaron y purificaron la penicilina y la probaron con ratones y humanos con resultados extraordinarios, pero había un problema , hacía falta mucha cantidad de antibióticos para un tratamiento. Y en 1941 se fueron a USA y allí encontraron los medios para obtener penicilina en grandes cantidades y encontraron también una variedad de penicillium diferente que crecía en un melón cuando se pudría, la penicilina del melón era más prolífica que la de Fleming. En 1943 (2ª guerra mundial, norte de África) ya se utilizaba la penicilina para combatir la gonorrea y en 1944 en el desembarco de normandía (06/06/44) ya había penicilina para tratar a todos los heridos.
Los principales antibióticos son:
- Penicilinas: no presentan gran toxicidad, pero pueden causar reacciones alérgicas.
- Aminoglucósidos: es efectiva contra la tuberculosis, tiene alta toxicidad y la gentamicina y neomicina son antibióticos de amplio espectro.
- Cefalosporinas: no suelen tener efectos secundarios.
 Cloramfenicol: tiene amplio espectro, un gran número de efectos secundarios y se utiliza mucho para infecciones oculares.
- Tetraciclinas: se utiliza en infecciones como el tifus y en infecciones de piel, y pueden tener efectos secundarios.
- Vancomicina: es efectiva contra bacterias grampositivas y es un antibiótico nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario