domingo, 5 de mayo de 2013

ADN

Los cromosomas están formados de ADN y proteínas que colaboran con el ADN para formar cromosomas. En ellos, el ADN está empaquetado, guardado, inactivo, está preparado para ser repartido equitativamente entre las células hijas durante la división celular (0,5% de la vida de la célula). Durante el 95,5% el ADN esta extendido, activo, fabricando las proteínas.
El ADN es una sustancia blanquecina formada por 2 cadenas antiparalelas de nucleótidos (1 molécula ADN (polímeros) es igual a 2 cadenas de nucleótidos (monómeros)).
El nucleótido es una molécula que está formada por 3 moléculas, tienen una pentosa (monosacarido), esta proteína puede ser la desoxirribosa o ribosa, cuando es desoxirribosa es ADN y cuando es ribosa es ARN.
Otra es el ácido fosfórico y la 3ª es la base nitrogenada , en la base se encuentra la adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T).
Los nucleótidos se diferencian por las bases nitrogenadas, y en el ARN la diferencia es que se cambia latimina (T) por la uracilo (U).
1 molécula de ADN tiene entre 120.000.000 y 150.000.000 nucleótidos, y 1 molécula de ADN es igual a 2 cadenas de nucleótidos que están unidas formando una doble hélice, como una escalera de caracol cuyos posamanos son la pentosa y el ácido fosfórico y los escalones los forman las bases nitrogenadas enfrentadas y unidas.
Siempre va adenina (A) con timina (T) y guanina (G) con citosina (C) porque así se forman el número máximo de enlaces, y a esto se le llama complementariedad de bases.
Estructura del ADN
Complementariedad de bases

En esta complementariedad de bases se dan el mayor número de enlaces, Watson y Crick descubrieron la doble hélice complementaria que era compatible con las propiedades del ADN.
Los seres humanos compartimos genes con todos los seres vivos, ejemplos: compartimos el 98,4% con un chimpancé, el 90% con una ternera, el 75% con un ratón, etc...

Propiedades del ADN:
1.- Autoduplicación: el ADN es la única molécula capaz de servir de molde para su duplicación. En la duplicación se separan las 2 cadenas y sirven como molde para otra cadena complementaria, y de 2 cadenas salen 4 idénticas. Las células duplican su ADN cuando se van a dividir, y este tipo de división se llama división celular por mitosis, son las que hacen las células del cuerpo. También está la división celular por meiosis, esta solo ocurre en algunas células germinativas (las que forman los gametos), en los ovarios y testiculos. Esta división consiste en 1º duplicarse y después 2 divisiones, 1ª división normal y la 2º división es una división sin duplicación.
Y a continuación se forma la fecundación con el número de caracteres cromosómicos, con un ADN autorreplicante, con gen egoísta, convirtiéndonos como en un alien.

2.- Código genético: el gen contiene información para formar una proteína determinada (sus aminoácidos y el orden en el que están colocados), el código que tiene el ADN es un idioma, que está formado por 4 letras, A, T, C, G, y estas letras se unen para formar palabras, conceptos y solo hacen falta 20 para los 20 aminoácidos diferentes que hay. Estas palabras están formadas por 3 letras, llamadas tripletes o codón:
La unión de estas palabras formarían una frase (gen) con sentido completo (formar una proteína completa), las mutaciones son alteraciones en el orden de las bases nitrogenadas del ADN.
El código genético tiene una serie de características: es universal, es degenerado (que hay varios tripletes que significan lo mismo), pero esto no lo convierte en imperfecto, sería imperfecto si un mismo triplete significara algunas veces un aminoácido y otras veces otro aminoácido. Otra característica es que no tiene puntos ni comas porque tienen tripletes de iniciación y de finalización.

3.- Trascripción: consiste en copiar un gen de ADN en forma de ARN mensajero por coplementariedad de bases, que sale del núcleo hacia los ribosomas que fabrican la proteína.

4.- Síntesis de proteínas: esto lo realizan los ribosomas (único orgánulo procariota), lo menos que hace falta para tener un ser vivo es tener ADN y ribosoma. Los ribosomas están formados de ARN ribosómico, los ribosomas leen y traducen el código genético del ARN mensajero, permite que los ARN transferentes (llevan aminoácidos) se coloquen en orden y une los aminoácidos.

Estas 4 propiedades son el TEOREMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario