domingo, 5 de mayo de 2013

Transgénicos

Los transgénicos o OMG (organismos modificados genéticamente) son seres vivos que tienen genes de otra especie, creados artificialmente.
Gracias al descubrimiento de una bacteria del género Agrobacterium, cuyos plásmidos se integran en el cromosoma del huésped que infecta se desarrollaron con rapidez las primeras plantas transgénicas.
Usando esos plásmidos como vectores capaces de transportar genes se crearon los primeros transgénicos vegetales. Aunque los cereales y otras especies que se resisten a las infecciones con Agrobacterium; consistió el vector en perdigones microscópicos de oro en los que se habían anclado los genes y que se disparaban sobre la planta receptora.
En 1988 se descubrió algo que impulsó la transgenia en animales, y es la capacidad que muestran embriones de tres días para integrar en el lugar correspondiente el gen que se está trasplantando.
Los inconvenientes de los transgénicos es que si envenenan depredadores o se escapan con la polinización, o se escapa un animal MG, pueden destrozar un hábitat. También que los pequeños agricultores no podrán luchar contra grandes empresas que tengan transgénicos, etc...
los trangénicos en la UE deben ser etiquetados si su proporción es mayor al 0,9%.

De los transgénicos hay multitud de opiniones, muchas a favor y otras muchas en contra. Ejemplos:
 (pág. 121)
HABLA EL EXPERTO
Respuestas de Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas e investigador científico del CSIC en el instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimento. Especialista en biotecnología de los alimentos, desde hace algo más de un decenio investiga con alimentos transgénicos.
P: Si ponemos los transgénicos en una balanza, a un lado los argumentos a favor y en otro los que tiene en contra, ¿quién gana?
R: Con los datos científicos que disponemos hoy en día la balanza se inclinaría a los beneficios ya que no vemos ni más ni menos riesgos con estos alimentos que con los convencionales.
En la actualidad estamos hablando de un número reducido de alimentos que han obtenido permiso de comercialización. En total, no llegan a los 70 y en su mayoría son vegetales (maíz, soja, tomate). Pero estos es la punta del iceberg.
P: ¿Y qué hay debajo?
R: El alimento en el mercado, como decimos, es la parte visible. Lo que no se ve es todo lo relativo a la evaluación. Esta es la principal diferencia respecto a otro nuevos alimentos, que presentan menos exigencias de control y un tiempo muchísimo más reducido para llegar al mercado.
Esto ocurre con los transgénicos, que pasan un proceso de evaluación largo, una media de cinco años.

* ¿Cuál es la opinión de Don Daniel Ramón sobre los transgénicos?
Que hasta el momento con los datos que tienen, piensan que los trangénicos son beneficiosos y está todo muy controlado.

http://www.jornada.unam.mx/2013/02/21/opinion/024a2pol

* ¿a qué se refiere el autor con "liberación imprevista"?
- A que los transgénicos se desplacen de un lugar a otro por polinización, por el viento, etc...
* ¿qué implica que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos?
- Que no podamos defendernos de ellas, ni nosotros ni plantas ni animales.
* ¿qué es un genotipo?¿y un fenotipo?
- El genotipo es la información que tenemos en los genes, y el fenotipo es la manifestación de la información (genotipo).
* ¿en qué consiste la refutación científica?
- Que no hay argumentos científicos que digan que esos datos no son ciertos.
¿qué solicita Don Ignacio Chapela?
- Una nueva evaluación de los transgénicos que confronten los daños demostrados con el rendimiento y seguridad de los transgénicos.
* ¿comerías un alimento transgénico?
- No.
* ¿sabes si los comes?
- No
* ¿crees que su ingesta es buena o mala para la salud? 
- Creo que a la larga podría ser mala.
* ¿sabes si su cultivo tiene efectos sobre el medio ambiente?
- Según el articulo, sí.
* ¿crees que un alimento transgénico es más barato que uno convencional?
- Sí, porque los transgénicos saben que habrá mucha producción, mientras que los normales muchos se echan a perder.
* ¿de qué depende el precio de un alimento?
- De la producción que haya.

1 comentario: