domingo, 5 de mayo de 2013

Huellas genéticas


El ADN de un individuo es una identificación muy precisa, pues es una larga secuencia de 3.000 millones de letras que solo coincide exactamente con la de un gemelo idéntico o un clon. Pero como el 99,9% de la secuencia del genoma es igual entre todos los seres humanos, lo difícil es encontrar las diferencias de esa larguísima cadena en ese 0,1% restante.
Pero Jeffreys descubrió un método para conseguir una huella genética, la clave era que unos fragmentos (minisatélites) se repiten una y otra vez, y resulta que el número de veces que se repite cada minisatélite cambia de un individuo a otro. E ideó una técnica experimental que analiza la repetición de esas secuencias y da como resultado una especie de código de barra.
Estas huellas se aplican en:
Pruebas de paternidad
Se comparan las huellas del hijo, del padre y de la madre. En estas no asegura al 100% la paternidad, pero sí da una probabilidad muy baja de que no lo sea.   
Investigaciones criminales 
Se compara la huela genética obtenida de una muestra encontrada en el lugar del crimen con las huellas genéticas procedentes de sospechosos.
Otras aplicaciones
También se usan para demostrar la denominación de origen y la composiciónde los alimentos, para comprobar la identificación y parentesco de personas no documentadas, etc...
Estas huellas genéticas se obtienen de la siguiente forma:

1 comentario:

  1. Esta correcto. Copiado del libro, pero correcto. A mi me gusta más si añaden más cosas.

    ResponderEliminar