domingo, 26 de mayo de 2013

¿UNA PROGRESIÓN IMPARABLE?

Según Malthus, el  crecimiento de la población humana  sigue una progresión geométrica (aquella en la que cada valor de la progresión es el resultado de multiplicar el valor anterior por una razón), mientras que el crecimiento de la producción de alimentos que nos sustentan, aumenta según una progresión aritmética (cada valor de la progresión es el resultado de sumar al valor anterior una razón) consiguientemente, pensaba Malthus, las condiciones de vida de la humanidad, deben ir a peor…… uf!, hasta ahora se ha equivocado en los países del primer mundo. 
Está predicción se cumple en los países subdesarrollados pero en los desarrollados aún no. Y esto se debe a que la ciencia y la tecnología han avanzado mucho y nos ha permitido perfeccionar los métodos de la producción agropecuaria. Y si se dan casos de hambre en los países subdesarrollados no se deben a falta de producción sino a cuestiones de política, de distribución y económicas o bien por las grandes empresas.
Podríamos considerar el futuro de la humanidad como lo que ocurre cuando metemos un paramecio (microorganismo unicelular) en una botella con nutrientes que cuando se divide, a las seis horas da lugar a dos y estos, seis horas después, a cuatro, ocho, dieciseis …, seguiría una función exponencial  f(x) =  2 elevado a x.
En una semana serían 268 millones de paramecios, esto no llega a ocurrir nunca por que antes se habrían acabado los nutrientes. Si fuera el caso de la humanidad ¿cuándo seríamos conscientes de que nos quedaremos sin alimento para todos? Por las características de las funciones exponenciales, aunque nos diésemos cuenta de esto cuando la botella (la naturaleza, el planeta) estuviese al 10 % de su capacidad, apenas dispondríamos de un día (de la semana de los paramecios)  para tomar las medidas correctoras necesarias…. ¿es una progresión imparable? ¿somos conscientes de cuanto tiempo nos queda hasta que la situación sea irreparable?

(pág 146)

Crecimiento de la población
Con los datos de esta tabla, realiza un gráfico que exprese la variación de la población humana.
Esta gráfica representa el aumento de la población entre los diferentes años.


a) ¿Cuántos seres humanos había el año que tú naciste?
5 263 593 000 personas
b) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual entre 1810 y 1910?¿Y entre 1940 y 1960?¿Y entre 1986 y 2006?
Entre 1819 y 1910 fue del 100%, entre 1940 y 1960 fue del 33,3%, y entre 1986 y 2006 
c) ¿Puede calcularse la población humana del año 2010 a partir de esos datos? ¿Y la de 2100?
Se podría sacar una aproximación. También como la anterior pero no sería en ninguno de los 2 casos nada precisos, depende de muchas cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario