domingo, 5 de mayo de 2013

Ingeniería genética

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas cuyo objetivo es trasplantar genes (ADN) entre las especies de seres vivos, como un <cortar y pegar>.
¿qué es el ADN?
Es quien contiene las instrucciones genéticas necesarias para el desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos, y es el responsable de su transmisión hereditaria. Almacena la información sobre los organismos y contiene las instrucciones para construir todos sus componentes.

¿en qué consiste?
Se retira el gen deseado de la célula (lo cortan las enzimas), se inserta el gen dentro del ADN vector (plásmido), hacen reproducirse a esta bacteria, dando muchas bacterias con la nueva característica que nos interesa, y de estas se vuelve a cortar el trozo deseado y se empalma con el ADN original quitándole el anterior y así curar su defecto (enfermedad,. etc...).
Los antibióticos son sustancias fabricadas por bacterias que impiden el crecimiento de otras bacterias y hongos. En 1968 se vio que las bacterias sintetizan unas sustancias llamadas enzimas de restricción para defenderse de las infecciones víricas, de estas enzimas hay 400 tipos.
Con ayuda de estas enzimas de restricción podemos aislar un gen determinado. En 1972 ya se había conseguido el primer ADN recombinante y en 1973 el primer ser vivo manipulado genéticamente. Y así nació la ingeniería genética. Pero la ingeniería genética aun no se controlaba bien, así que decidieron declarar una moratoria has controlar los riesgos.
Los científicos podían comenzar a crear "nuevas" especies de organismos a partir de los ya conocidos. En 1988 se patentó por primera vez un organismo producido por ingeniería genética, y a día de hoy ya se han toqueteado plantas, conejos, bacterias, etc...
Se está investigando tambie´n el desarrollo de plantas que puedan producir biocombustibles o que sirvan para localizar minas antipersonas.
Las primeras aplicaciones de la ingeniería genética tuvo lugar en el campo de salud, se introdujeron genes humanos en la Escherichia coli, y hacia finales de años ya se utilizaba la hormona del crecimiento que se obtenía de bacterias, la insulina, el interferón, una vacuna contra la hepatitis, factores de coagulación sanguínea, y muchas otras sustancias a obtención mediante esta técnica.
Por eso se dice que la ingeniería genética sirve para crear nuevas especies, corregir defectos genéticos, y fabricar numerosos compuestos.
Aunque existen otra técnica similar como es la hibridación, que es el cruce de dos organismos de especies distintas.
Pero la ingeniería genética también se utiliza para:
- Crear alimentos con mejores características: OMG
- Usos médicos a través de terapias génicas
- Identifica a cualquier ser humano
- Reproducción asistida
- Clonar seres vivos
De todo esto hablaremos más adelante uno por uno.

1 comentario: