domingo, 5 de mayo de 2013

Una caja de sorpresas

Nos hemos llevados muchas sorpresas, una de ellas es que nuestra especie tiene tan solo unos 30.000 genes, cuando se había dado por hecho que serían unos 100.000. También  se rompió un principio clásico de la genética de "un gen contiene las instrucciones para fabricar una proteína", cuando ahora sabemos que un mismo gen puede fabricar varias proteínas regulando la expresión de su secuencia. Otra es que pensábamos que el 95% del genoma humano era ADN basura y hoy día  sabemos que juega un papel importante en la regulación y eficacia de la expresión genética.
El 99,99% de los genes de todas las personas son iguales, pero es ese 0,01% restante el que nos hace diferentes, únicos. Aun teniendo los mismo genes muchos afirman que, no existe un genoma humano, puesto que cada gen puede tener muchas versiones. Además, nuestro genoma está sometido por mutaciones al cambio evolutivo que acompaña el paso del tiempo.
Estas pequeñas diferencias génicas individuales son lo que más interesan a las compañías farmacéuticas, al ser la causa de que muchos medicamentos no tengan el mismo efecto en toda la población.
Las compañías farmacéuticas están trabajando en lo que se llama farmacogenética, es decir, desarrollar medicamentos "a medida" para el perfil genético del cliente.

1 comentario: