domingo, 5 de mayo de 2013

Los genes

Los genes contienen la información necesaria para la construcción de un organismo completo, o lo que es lo mismo, contienen la información para la construcción necesaria de todas sus proteínas, que son las que realizan las funciones.
Un gen es un fragmento del cromosoma son la información necesaria (plano) para construir una proteína concreta.
Esta proteína es la que determina el carácter biológico (son todas las características en las que se puede dividir un ser vivo: color pelo, peso, estatura, ojos, piel, etc...).
Los caracteres biológicos más sencillos están determinados por un solo gen con 2 alelos diferentes, se llaman caracteres cualitativos (la minoría), solo tienen 2 o 3 formas diferentes de carácter, ejemplo: el color de los ojos, color pelo, el dolor de la flor del guisante. Según su interacción genética (alélica), hay 2 tipos de interacciones genéticas:
1.- Donde un alelo grande domina al pequeño A>a, (dominancia completa "AA, Aa").
2.- Donde los 2 alelos se manifiestan por igual B=b, se le llama codominancia.

Estos caracteres cualitativos, son caracteres biológicos que están determinados por 2 alelos y son los menos frecuentes y los más sencillos de predecir. Pero la mayoría de los caracteres biológicos están determinados por varios genes con sus 2 alelos correspondientes cada uno, y son los llamados caracteres biológicos cuantitativos, estos presentan muchas formas distintas del mismo carácter, es el caso del peso, estatura, inteligencia, el color de la piel...cada alelo aporta una parte del carácter y son sumatorios.
Los caracteres biológicos se les llama también fenotipo (la manifestación del genotipo), están determinados por los genes (según el tipo de interacción genética), llamados genotipos, pero el fenotipo también está determinado por el ambiente, ejemplo: hortensias pueden ser azules o rosas, dependiendo del suelo. O la estatura de los españoles ha aumentado en los últimos 50 años, ha subido 20cms, por la alimentación, cuidados infantiles, etc. Aunque ninguna de las circunstancias individuales son hereditarias.
Todas las células de un organismo poseen todos los cromosomas de su especie (igual número de cromosomas) porque proceden del cigoto y también todos los genes (23.000 genes humanos). Estas células podrían formar todas las proteínas de ese organismo, aunque esto es solo cierto en las células madres, embrionarias, de esta se puede formar cualquier tejido. Las demás células (no embrionarias) solo formarán unas proteínas que les permitirán hacer un solo tipo de célula, de función, de tejido, y a esto se le llama diferenciación celular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario