domingo, 5 de mayo de 2013

Terapias génicas

Consiste en la inclusión de genes en el cuerpo del paciente con el fin de corregir deficiencias en su genoma.
Hay 2 técnicas:
In vivo: se introduce en el paciente un virus con el ADN con el gen modificado.
-In vitro: se realiza una biopsia al órgano enfermo del paciente.En el laboratorio, y a través de un virus, se introduce el ADN con el gen modificado. Se hace crecer y se vuelve a inyectar al paciente.

Estas no solo sirven para curar miles de enfermedades hereditarias, sino también para tratar otras muchas que tienen componentes genéticos, por ejemplo el cáncer, el parkinson o las numerosas enfermedades autoinmunes.
Este proceso no es diferente en otros seres pero se se exige más seguridad. Por eso, la ingeniería genética se fijó en los retrovirus, porque tienen la exclusiva capacidad de obligar a las células que infectan a realizar copias de genes víricos e integrarlos en sus cromosomas.
La investigación comenzó por crear retrovirus no patógenos que fueran portadores de un gen humano.
con estas terapias se logró curar una enfermedad grave y mortal, la de los niños burbuja, que consiste en la existencia de glóbulos blancos defectuosos.
Se eligió en primer lugar curar esta enfermedad porque es causada por el mal funcionamiento de un solo gen. Porque abordar enfermedades que están causadas por el fallo de un conjunto de genes es bastante más complejo, aunque ya se han dado los primeros pasos.
Aunque en la actualidad también se está dando el caso de dopaje genético, el dopaje genético es el uso no terapéuico de la terapia génica para mejorar el rendimiento atlético. Esto se consigue mediante la introducción de un gen artificial en el cuerpo.

2 comentarios:

  1. Esta bien, pero podrías mejorarlo añadiendo otras cosas que hablamos en clase o aportaciones que hubieras encontrado tu.

    ResponderEliminar
  2. Disculpa ¿ Que es la cosa amarilla y la verde en la imagen del cerebro ?

    ResponderEliminar